En la Casa Rosada habrá una conferencia de prensa el martes. Prevén comunicar nuevas reformas y desregulaciones. Qué temas se trabajaron en el equipo de Federico Sturzenegger.
El próximo martes 8 de julio finalizan las facultades delegadas que el Gobierno logró, tras la aprobación de la Ley Bases en el Congreso. Desde la Casa Rosada, en el equipo de Federico Sturzenegger, desestiman que se vuelvan a pedir, por lo que se aceleran una serie de reformas y otras desregulaciones previstas para anunciar ese mismo martes por parte del vocero Manuel Adorni.
Los decretos están elaborándose en estas horas e involucran la tarea del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y la Secretaría de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy.
La mayoría de las medidas previstas ya son conocidas, aunque venían demoradas. Por un lado, se pretende modificar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Se espera un inminente decreto donde confirme que ambos organismos descentralizados del Ministerio de Economía pasen a la órbita de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente, dejando atrás su autarquía.
Este traspaso implicará que ambas áreas sufran un fuerte ajuste en el presupuesto, con despidos y desprendimiento de patrimonio en distintos puntos del país.
Además, en el caso del INTA, el Gobierno buscará reestructurar el actual organigrama del consejo directivo, quitándole influencia a los representantes de las entidades rurales. “Todo lo definirá el Ejecutivo”, apuntaron desde el sector agropecuario. Acerca del INTI, se convertirá en una “unidad organizativa” dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio.
“El kirchnerismo hizo crecer tanto al Estado, con un montón de organismos que se llaman descentralizados, como la Anmat y el INTA. El organismo descentralizado puede cobrar, y cuando puede cobrar es una caja. Es una manera de crear una repartición del Estado con una caja, porque si sos parte de la administración pública no cobrás .Y si sos un organismo descentralizado tenés la potestad de cobrar. Esos organismos, a su vez, al poder hacer caja empezaron a crear trámites para cobrar, y generar caja para recaudar. Lo que vamos a hacer es volver esos organismos a la administración central”, comentó en los últimos días el ministro desregulador, de quien se desconoce si seguirá en ese cargo o si tendrá un rol activo en la campaña.