Así lo anunció el director, Leopoldo Marchetti, en diálogo con el programa La Mañana en la Isla, indicando que la medida busca agilizar la prestación de los afiliados y garantizar el mayor control y transparencia en el sistema. –eldiariodecatamarca.com
El director de OSEP, Leopoldo Marchetti, presentó este lunes la receta electrónica, una iniciativa que busca modernizar y agilizar la entrega de medicamentos a los afiliados, garantizar transparencia en el sistema y mejorar el control sobre los fondos públicos.
En diálogo con el Periodista José Alsina Alcobért en el programa La Mañana en La Isla, Marchetti explicó que, tras meses de desarrollo y compatibilización de sistemas, se lanzó un sistema mixto que funcionará durante tres meses: coexistirán la receta digital y la receta en papel, con el objetivo de que a partir del 1 de diciembre se utilice únicamente la versión digital.
“La receta digital otorga trazabilidad total: se podrá conocer el horario y lugar desde donde se emitió cada prescripción”, destacó el director. Además, señaló que el sistema permitirá validar automáticamente que el profesional que prescribe esté habilitado, ofreciendo mayor seguridad y control previo sobre cada receta.
Beneficios para los afiliados y profesionales
Con esta plataforma, los más de 120.000 afiliados podrán consultar su historial de prestaciones a través de la app, detectar irregularidades y reportarlas al equipo jurídico de OSEP. Para los profesionales de la salud, el sistema digital permitirá extender recetas de manera segura, siempre que estén habilitados en la plataforma RCTA, validada con el sistema integral de información sanitaria de Argentina (CISA).
“Esto garantiza que solo las recetas emitidas por prestadores reconocidos por la obra social sean válidas, incluso si el profesional se encuentra en otra provincia. Es un plus de control y transparencia que no existía en el sistema de recetas en papel”, destacó Marchetti.
Un proceso planificado y seguro
El director aclaró que la coexistencia de ambos sistemas durante los próximos tres meses permite resolver eventualidades o errores sin afectar a los afiliados. Además, subrayó que esta digitalización no solo mejora la agilidad administrativa, sino que también contribuye a la sostenibilidad financiera de la obra social y a una mejor toma de decisiones basada en datos confiables.
“En OSEP seguimos apuntalando la digitalización y la sistematización de procesos, buscando beneficios directos para los afiliados y garantizando la responsabilidad en el uso de los recursos públicos”, concluyó Marchetti.