La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza habló sobre la situación de las pensiones por discapacidad y denunció irregularidades en la gestión de los beneficios. Además, analizó el escenario electoral en Catamarca y defendió la vigencia del proyecto nacional. –eldiariodecatamarca.com
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
En una extensa entrevista concedida al periodista José Alsina Alcobert para La Mañana en La Isla por FM La Isla, Mirian Juárez, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza (LLA) y jefa Regional de ANSES, abordó con claridad la situación de las pensiones por discapacidad, al mismo tiempo que reflexionó sobre la dinámica política de cara a las próximas elecciones.
Juárez inició el diálogo describiendo el operativo que su equipo realiza en el interior provincial, “Estamos en Villa Vil con Punto de Contacto, este miércoles estuvimos en Laguna Blanca, y otro equipo estuvo en Aguas Calientes. Hacemos este operativo para evacuar todas las consultas y estar cerca de la gente”.
Pensiones por discapacidad: complejidad y ordenamiento
Sobre la suspensión preventiva de algunas pensiones, Juárez aclaró que se trata de un procedimiento administrativo derivado de fallas en la notificación de los beneficiarios, “Hubo gente que nunca recibió la carta, cambió de domicilio, modificó su DNI o no actualizó la documentación. Esto generó que algunas personas se vieran afectadas sin motivo, y estamos trabajando para subsanar esos casos”.
La titular regional de ANSES y candidata aclaró que el objetivo de la auditoría es garantizar justicia social y orden administrativo, “Hay muchas personas que reciben el beneficio sin cumplir con los requisitos, y otras que lo necesitan y no lo perciben. La ley establece que para acceder a la pensión debe existir una discapacidad invalidante y vulnerabilidad social”.
Explicó que el ANSES actúa como un organismo de logística y acompañamiento del ANDIS, quien en realidad es el encargado del otorgamiento del beneficio, “Nosotros no otorgamos derechos, pero tenemos la capacidad de llegar a todos los rincones y colaborar con quienes se vieron perjudicados”.
Así mismo, enfatizó que la auditoría busca garantizar la justicia social, “Estamos ordenando el sistema porque las malas prácticas políticas desfinanciaron los fondos”.
Respecto a los casos de presuntas coimas, la candidata sostuvo, “Es importante que la justicia investigue. Me llama la atención que audios de agosto y octubre del año pasado, aparezcan justo días antes de un acto eleccionario en una de las provincias más importante como lo es Buenos Aires. A mí me parece más una operación mediática que una denuncia legítima.
Todo tiene que ver con algún grado de sospecha que no me cierra demasiado, pero estas cosas hay que investigarla, porque la gente está harta de las malas prácticas políticas” puntualizaba.
Panorama electoral y posicionamiento político
La entrevista también se centró en el escenario político provincial. Juárez sostuvo que La Libertad Avanza mantiene su proyecto a pesar de la atomización de algunas alianzas, “Hicimos una alianza con Baigorri y el MID, pero el MID ya no forma parte de la alianza, Jalil Colomé se fue ahora con el ARI, nosotros no nos corrimos. Nosotros seguimos con nuestro sello y respondemos por lo que hacemos nosotros, no por los demás.
expresando su confianza ante el respaldo de la ciudadanía, “Recorro mucho el interior y creo que nos va a ir bien. La gente está cansada de las malas prácticas políticas y nos volverá a acompañar. Los procesos políticos son dinámicos, sostenemos y acompañamos el proyecto nacional, creemos que este es el camino, así como se fueron algunos actores políticos llegan otros, en lo personal creo que nos va a ir bien, creo que la gente nos volverá acompañar”. Indicando que los proyectos de políticas nacional se defienden en las urnas, “Entendemos que hay batallas que dar, y lo haremos con la democracia”.
Asimismo, Juárez alertó sobre la pérdida progresiva de libertades individuales, criticando la actitud de algunos funcionarios, “Estamos sumergidos en la teoría de la rana en la olla hirviendo. Poco a poco nos van cortando las libertades y muchos que ejercen la función pública se creen dueños de la cosa pública, cuando en realidad son meros administradores”.
Operativos sociales y acompañamiento a la comunidad
Finalmente, resaltó que, además de la auditoría de pensiones, se realizan operativos para acercar servicios a la comunidad, carga de libretas para la Asignación Universal por Hijo, vacunatorios y controles médicos, con el objetivo de evitar que la gente tenga que viajar largas distancias a oficinas centrales, “Estamos llevando la logística al territorio para que nadie quede desatendido”, concluyó.