En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Dirección de Salud Mental de la provincia presentó una serie de acciones y capacitaciones destinadas a sensibilizar a la comunidad y fortalecer los dispositivos de asistencia. –eldiariodecatamarca.com

La directora del área, Carolina Álvarez, en diálogo con el programa La Mañana en la Isla, de La Isla FM, explicó que desde el 8 hasta el 24 de septiembre se llevarán a cabo encuentros, charlas y capacitaciones en distintos puntos de Catamarca, “Estamos trabajando en abrir la conversación sobre el suicidio, en desmitificar el silencio y generar espacios de escucha. Es un tema que nos compete a todos, no solo a los profesionales, sino también a las familias, a la comunidad y a las instituciones”, señaló.

Entre las actividades, Álvarez destacó el foro “Comunicar para la vida”, previsto para el 24 de septiembre, destinado a periodistas y estudiantes de comunicación, “La forma en que se habla del suicidio en los medios es clave. Queremos dar herramientas para que se aborde con responsabilidad y con un enfoque que cuide a las personas”, remarcó.

Asimismo, el miércoles 10 se realizará en el Urbano Girardi un ciclo de “conversaciones cortas” con formato similar a charlas TED, en el que participarán personas que presenten propuestas relacionadas con la prevención, “Lanzamos una convocatoria abierta para que cualquiera que quiera contar su experiencia o reflexionar sobre este tema pueda hacerlo”, explicó la funcionaria.

Uno de los anuncios más relevantes fue el lanzamiento de la línea 135, reestructurada como un canal de atención especializada en contención emocional y riesgo suicida, “Es una línea que funcionará con operadores capacitados, que no solo brindarán orientación en la urgencia, sino también un seguimiento durante los 30 días posteriores a la llamada. La idea es no soltar a la persona que pide ayuda”, detalló Álvarez.

La directora subrayó además la importancia de que familiares y allegados puedan identificar señales de alarma, “Nuestros operadores están preparados para detectar factores de riesgo y articular rápidamente con un referente afectivo o, si es necesario, con el circuito de emergencia del 911 y el SAME”, indicó.

Por último, Álvarez insistió en la necesidad de cambiar la mirada social sobre el suicidio, “Hubo un tiempo en que era un tabú hablar del tema. Hoy nuestra tarea es justamente lo contrario: abrir la conversación, porque hablar del suicidio salva vidas”.