El diputado radical, criticó duramente el decreto del Ejecutivo que nombró al ex ministro Dalmacio Mera como Defensor del Pueblo. Asegura que se violó la ley vigente y que se utilizó de forma abusiva una figura excepcional prevista en la Constitución. –eldiariodecatamarca.com
Para el presidente de la UCR, Luis Fadel, en una entrevista con el programa La Mañana en la Isla por FM La Isla 107.9, se refirió a la controvertida designación del ex ministro de Educación Dalmacio Mera como Defensor del Pueblo, a través de un decreto firmado por el gobernador. Fadel expresó su preocupación por la legalidad del proceso y denunció que se estaría violando la Constitución Provincial, "Tenemos una ley vigente desde 2011, de autoría de la legisladora Pilar Kent de Saadi, que establece claramente el mecanismo de designación del Defensor del Pueblo y sus dos coadjuntores", explicó.
Según detalló, dicha normativa prevé una comisión bicameral conformada por ambas cámaras legislativas y un proceso de selección abierto, con requisitos específicos como los necesarios para ser senador provincial, "La idea era que cualquier ciudadano que cumpliera con los requisitos estipulados por nuestra constitución provincial pudiera postularse, y luego, tras una evaluación, ambas cámaras debían aprobar el nombramiento", añadió.
Sin embargo, según el legislador, esta normativa fue ignorada por el Ejecutivo, que en abril emitió un decreto designando directamente a Mera “A mi parecer, el decreto del gobernador tiene un vicio de inconstitucionalidad, ya que los plazos están vencidos para su publicación y se abusa de una figura excepcional contemplada en la Constitución, que solo aplica cuando el Poder Legislativo no está en funciones”, sostuvo.
También, remarcó que un decreto acuerdo no puede tener el mismo peso legal que una ley, y menos aún puede modificar el mecanismo de designación que la propia ley establece "Lo que hace este decreto es delegar en el Ejecutivo la facultad de selección y designación, con acuerdo del Senado, lo que contradice el espíritu y la letra de la norma vigente", afirmó. En este contexto, indicó que ya se han presentado dos recursos de amparo para frenar el proceso “Desde nuestra perspectiva, esto constituye una clara violación a la Constitución”, enfatizó.
Respecto a una posible reforma constitucional, Fadel recordó que la actual Carta Magna data de 1988, considera necesario un proceso más profundo. No obstante, cuestionó el momento elegido por el oficialismo para avanzar en esta agenda “Estamos en un año netamente electoral. Ya hubo una sesión extraordinaria para suspender las PASO, bajo el argumento de la emergencia económica. Si había dinero para eso, ahora también parecería haber recursos para impulsar una reforma constitucional. Pero cuando se trata de resolver urgencias sociales, el argumento es la falta de fondos”, criticó.
“Me parece que esta reforma es una distracción para tapar otros temas más urgentes. Si realmente quieren avanzar, primero deben aprobar una ley que declare la necesidad de la reforma y luego convocar a elecciones de convencionales constituyentes. No se puede improvisar ni usar la Constitución como herramienta política”, concluyó.