Con una sesión especial iniciada este lunes, comenzó el tratamiento del proyecto de ordenanza que busca establecer un marco legal para el funcionamiento de plataformas como Uber. Participan taxistas, abogados, universidades y especialistas, en un cronograma de debate que se extenderá durante varios días. –eldiariodecatamarca.com

Este lunes 5 de mayo se realizó una sesión especial en el Concejo Deliberante de la Capital para iniciar el tratamiento de un proyecto de ordenanza que busca regular el funcionamiento de las aplicaciones de transporte de pasajeros particulares, como Uber, en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

La jornada marcó el inicio de un cronograma de trabajo que se extenderá durante varios días. La primera etapa contempla la inscripción de ciudadanos y la recepción de aportes, en el marco de un debate participativo que busca involucrar a todos los sectores vinculados.

Durante la sesión estuvieron presentes representantes del sector de taxis, quienes fueron invitados especialmente para expresar su postura y formar parte activa del debate legislativo. Para este martes, está previsto el abordaje del marco jurídico, con la participación de representantes del Colegio de Abogados, universidades y especialistas en transporte. También se analizarán antecedentes legales, como los fallos del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, que han sentado jurisprudencia sobre la legalidad del funcionamiento de estas plataformas.

En etapas posteriores se discutirá la situación laboral de los choferes, la posibilidad de establecer cupos y licencias, y el rol del pasajero dentro de este nuevo esquema de movilidad. Además, se convocará a compañías aseguradoras para debatir sobre la cobertura exigida para este tipo de servicios, uno de los aspectos más sensibles del proyecto.

El presidente del Concejo Deliberante, Francisco Sosa, explicó que “la comisión está trabajando y atendiendo este tipo de regulaciones. Este pedido proviene del intendente y también responde a una necesidad de los vecinos, que piden que se regule cuanto antes el servicio de transporte privado de pasajeros. La participación ciudadana es fundamental para que el proyecto responda verdaderamente a las necesidades de la comunidad".

Por su parte, el concejal capitalino Fernando Navarro brindó detalles sobre algunos puntos que se están discutiendo, “Uno de los requisitos para Uber será la antigüedad de los vehículos. La ordenanza prevé una doble regulación: una para la empresa y otra mediante un registro municipal para los choferes. En caso de que la empresa no se presente formalmente, el sistema igual funcionará a través de ese registro alternativo de habilitación”.

Navarro también se refirió al debate en torno a Uber Motos,“Es un gran tema que divide opiniones. Algunos sectores de la sociedad ven con buenos ojos su regulación por cuestiones de costo y practicidad, pero debemos garantizar la seguridad de los usuarios. Además, es clave que las aseguradoras asuman la cobertura de este tipo de transporte, algo que ya está previsto como requisito en la ordenanza municipal”.

El tratamiento de la iniciativa continuará en los próximos días, en un contexto de amplia participación que busca alcanzar una regulación integral y consensuada para los nuevos servicios de transporte en la ciudad.