Investigadores de la NASA y del Instituto SETI confirmaron la presencia de un nuevo mineral en Marte, con posibles vínculos con agua y oxígeno.
El hallazgo fue publicado en la revista Nature Communications y representa un paso clave para comprender la historia geológica de Marte. Se trata de un hidroxisulfato férrico, un compuesto que los investigadores lograron identificar gracias a observaciones orbitales y experimentos de laboratorio. Según los científicos, este mineral podría haberse formado hace menos de 3.000 millones de años, lo que indica que Marte estuvo activo química y térmicamente más tiempo de lo que se creía.
Lo más interesante es que su formación requiere condiciones específicas: la presencia de calor, oxígeno y agua. Estos tres factores juntos sugieren que en determinados momentos de su historia, Marte pudo haber contado con un entorno favorable para la vida microbiana. La investigación se enfocó en zonas como Aram Chaos y Juventae Chasma, regiones que muestran evidencias de antiguos canales y depósitos de sulfatos.
Este avance no solo aporta información sobre Marte, sino que también abre la puerta a nuevas preguntas. Si la superficie marciana conservó este mineral en capas de rocas volcánicas y sedimentos, significa que el planeta tuvo episodios de gran actividad geológica. Para los científicos, cada mineral funciona como una “cápsula del tiempo” que guarda pistas sobre el pasado del planeta.
Qué revela este descubrimiento sobre el pasado de Marte
Los estudios demostraron que este hidroxisulfato férrico se habría generado a partir de otros sulfatos hidratados al ser expuestos a temperaturas superiores a 100 °C, posiblemente por actividad volcánica o fuentes geotérmicas. El proceso liberaba moléculas de agua y dejaba un mineral más estable, con una huella espectral única que permitió detectarlo desde órbita.
Para la NASA y el Instituto SETI, el hallazgo refuerza la hipótesis de que Marte fue un planeta más “vivo” y dinámico de lo que se pensaba. El descubrimiento también alimenta la búsqueda de signos de habitabilidad, ya que agua, calor y oxígeno son elementos esenciales para la vida.
Aunque el mineral todavía no está reconocido oficialmente hasta que se encuentre en la Tierra, los investigadores destacan que su estructura cristalina y estabilidad térmica lo convierten en un candidato firme. Con este descubrimiento, Marte vuelve a sorprender y demuestra que aún guarda secretos cruciales para entender los orígenes de la vida en el universo.