Con la presencia de la Virgen del Valle y el Beato Mamerto Esquiú, el stand religioso invita a los visitantes a compartir momentos de oración, agradecimiento y reflexión en el Predio Ferial.  –eldiariodecatamarca.com

La Diócesis de Catamarca participa de la 54ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un stand ubicado en el ingreso al Pabellón de Turismo del Predio Ferial. El espacio, que se puede visitar desde el viernes 18 hasta el domingo 27 de julio, está dedicado a compartir la fe y la espiritualidad, en sintonía con la celebración cultural más importante de los catamarqueños.

El stand cuenta con la presencia de Nuestra Señora del Valle, Patrona Nacional del Turismo y del Noroeste Argentino, quien luce un poncho artesanal obsequiado por un devoto de Monteros, Tucumán, en señal de agradecimiento por favores recibidos. Junto a ella, el Beato Mamerto Esquiú se exhibe con una manta de vicuña que lleva impreso el logo y la fecha de su beatificación, ocurrida el 4 de septiembre de 2021.

La iniciativa se desarrolla en el marco del Año Jubilar de la Esperanza, tiempo especial que vive la Iglesia en todo el mundo, y en la antesala de los festejos por el Bicentenario del natalicio de Mamerto Esquiú, previsto para 2026.

Una de las atracciones más visitadas del espacio es la escultura del Beato Esquiú sentado en un banco, obra que fue donada a la parroquia San José de Piedra Blanca, su tierra natal. Los visitantes pueden sentarse junto a la imagen y sacarse fotografías, convirtiendo el momento en un recuerdo simbólico de su paso por la Fiesta del Poncho.

El stand permanece abierto de 14:00 a 23:00 y ofrece material de difusión, estampas y un libro especial en el que los fieles pueden dejar por escrito sus intenciones y agradecimientos por favores recibidos a través de la intercesión del beato franciscano y obispo de Córdoba. Además, se puede acceder a información sobre la historia de la Virgen del Valle mediante un Código QR.

La Guardia de Honor de las imágenes está a cargo de agrupaciones gauchas y servidores del Santuario Catedral. Este fin de semana, la misión fue asumida por los gauchos de la agrupación San Juan Bautista, de Londres (Belén), y la Tropilla El Bagual, de El Bolsón (Ambato).

La organización y coordinación del stand está a cargo de los Servidores del Santuario Catedral y de la parroquia San José de Piedra Blanca, quienes acompañan a los fieles y turistas en esta experiencia de fe, devoción y cultura.